|
Unión Europea | |
![]() |
Reglamento UE 2017/1510 de 30-08-2017 que modifica, por lo que respecta a las sustancias CMR, los apéndices del anexo XVII del Reglamento CE 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH). |
Objeto:
Se modifica del reglamento REACH el Anexo XVII sobre restricciones en
la fabricación, comercialización y uso se sustancias CMR.
Fechas: Aplica a partir del 20-09-2017, a excepción de los elementos siguientes: - los puntos 1, 2 y 3 del anexo, que serán aplicables a partir del 01-03-2018, y - el punto 4, letra a), del anexo, que será aplicable a partir del 01-032018 en lo que respecta a las sustancias siguientes: bisfenol A; [fenol, dodecil-, ramificado]; [fenol, 2-dodecil-, ramificado]; [fenol, 3-dodecil-, ramificado]; [fenol, 4-dodecil-, ramificado]; [fenol, derivados tetrapropenílicos]; clorofacinona (ISO); cumatetralilo (ISO); difenácum (ISO); flocumafén (ISO); octaborato de disodio anhidro; octaborato de disodio tetrahidratado; bromadiolona (ISO); difetialona; [ácido de perfluorononán-1-oico y sus sales de sodio y amonio], y ftalato de diciclohexilo y triflumizol (ISO). Más información: 20228466.pdf |
|
![]() |
Evaluación de Riesgos con OiRA en 4 pasos. (EU-OSHA). |
Objeto:
Infografía producida en el marco del proyecto de Evaluación
interactiva de Riesgos en línea (OiRA). Proporciona una descripción
visual de los 4 pasos del proceso de evaluación de riesgos; desde
la preparación hasta la elaboración de un plan de acción
y la presentación de un informe, pasando por la identificación
y evaluación de riesgos. Más adelante en el año
se publicará un video basado en la ilustración. Fechas: Septiembre 2017 Más información: https://osha.europa.eu/sites/default/files/infographics/OiRA_infographic_Toolkit-72.jpg |
|
España | |
![]() |
Corr.err. Real Decreto 513/2017, de 22-05-2017, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. |
Objeto:
Corrección de errores del anexo I: en la página 48366,
punto 4.2 y en la página 48371, punto 12.2. Fechas: Publicación 23-9-2017 Más información: 20228985e.pdf |
|
![]() |
BASEMAQ 18 y 19. Máquinas picadoras de carne (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT). |
Objeto:
Se ha procedido a publicar en el web del INSHT "Situaciones de
Trabajo Peligrosas. Basemaq" dos nuevas fichas elaboradas por el
grupo de trabajo BASEMAQ. Son dos fichas relativas al sector de la maquinaria
para la industria alimentaria que reflejan situaciones peligrosas en
la utilización de máquinas picadoras de carne: 18. Picadora de carne. Picado 19. Picadora de carne. Limpieza y mantenimiento de la máquina Fechas: Septiembre 2017 Más información: http://stp.insht.es:86/stp/sites/default/files/BASEMAQ_18.pdf http://stp.insht.es:86/stp/sites/default/files/BASEMAQ_19.pdf |
|
Catalunya | |
![]() |
Adenda a la Instrucción 1/2016 de la Dirección general de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo sobre los servicios de prevención ajenos (SPA), servicios de prevención mancomunados (SPM), servicios de prevención propios (SPP) y las entidades auditoras (EA). |
Objeto:
Precisión sobre el objeto social de los SPA y ls sociedades auditoras.
Procedimiento para la actualización de los registros de entidades
preventivas. Fechas: 24-5-2017 Más información: 20228818.pdf |
|
![]() |
Full monogràfic 32: Coordinació d'activitats empresarials (Institut Català de Seguretat i Salut Laboral). |
Objeto:
Informar sobre las disposiciones mínimas que los diferentes empresarios
que coinciden en un mismo espacio de trabajo han de poner en práctica
para prevenir los riesgos laborales derivados de la concurrencia de
actividades empresariales. Fechas: Septiembre 2017 Más información: http://treball.gencat.cat |
|
Madrid | |
![]() |
Decreto 74/2017, de 29-08-2017, del Consejo de Gobierno, por el que se crea y regula el funcionamiento del Registro de Datos de Planes de Autoprotección de la Comunidad de Madrid. |
Objeto:
El Registro abarca centros, establecimientos, espacios, instalaciones
y dependencias ubicados en el territorio de la Comunidad de Madrid que
deban tener plan de autoprotección, según se regula en
el Anexo I de "la Norma Básica de Autoprotección".
Los municipios podrán, adicionalmente, establecer registros municipales
de planes de autoprotección de los centros, establecimientos,
espacios, instalaciones y dependencias sitas en sus respectivos términos
municipales. Los titulares de actividades recogidas en el Anexo I de "la Norma Básica de Autoprotección" están obligados a remitir al Registro de Datos de Planes de Autoprotección los datos que se solicitan en el presente Decreto. Los titulares de actividades que, teniendo obligación de disponer de plan de autoprotección elaborado conforme exige "la Norma Básica de Autoprotección", estuvieran iniciadas con anterioridad a la publicación de este Decreto, disponen de 3 meses, desde el 05-09-2017, para solicitar inscripción en el Registro de Datos de Planes de Autoprotección. La obligación de solicitar inscripción en el Registro de Datos de Planes de Autoprotección no es de aplicación a actividades puntuales reguladas en el artículo 6.2 del Decreto (conciertos, actos religiosos, festivales, espectáculos y eventos similares), excepto aquellas cuya duración se prolongue más allá de 15 días naturales. Fechas: Entrada en vigor 15-9-2017 Más información: 20228609.PDF |
|
![]() |
Corr.err. Decreto 74/2017, de 29-08-2017, del Consejo de Gobierno, por el que se crea y regula el funcionamiento del Registro de Datos de Planes de Autoprotección de la Comunidad de Madrid. |
Objeto:
Advertido error material por omisión en la publicación
del Decreto 74/2017, publica los Anexos I, II, III y IV e instrucciones
de cumplimentación del Decreto 74/2017 Fechas: Publicación 7-9-2017 Más información: 20228722.PDF |
|
![]() |
Decreto 79/2017, de 19-09-2017, del Consejo de Gobierno, por el que se crean los Reconocimientos y las Menciones a la Responsabilidad Social en el Empleo y en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid. |
Objeto:
Se crean los siguientes recomocimenientos: - "Reconocimientos a la Responsabilidad Social en el Empleo de la Comunidad de Madrid": iniciativas innovadoras y buenas prácticas referidas a la gestión de los recursos humanos en aspectos como el fomento de la igualdad y la diversidad en las plantillas, la reducción de la brecha salarial, la mejora de la conciliación, la estabilidad en el empleo, la promoción de la corresponsabilidad, la mejora de las condiciones laborales, o la promoción de hábitos saludables en el entorno laboral, entre otras. - "Reconocimientos en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid": buenas prácticas preventivas entendidas como tales cualquier actuación, acción o medida desarrollada con un beneficio tangible en la seguridad y salud laboral. - Menciones específicas: proyectos que se quiera destacar o trayectorias profesionales a las que se quiera dar un reconocimiento especial. Fechas: Entrada en vigor 22-9-2017 Más información: 20229006.PDF |
|
Navarra | |
![]() |
Resolución 106/2017, de 20-07-2017, de la Dirección General de Industria, Energía e Innovación, por la que se establece la obligatoriedad de la tramitación electrónica de los procedimientos de registro de las instalaciones protección contra incendios y ascensores. |
Objeto:
Se establece, para las instalaciones de protección contra incendios
y para ascensores, la obligatoriedad de la tramitación electrónica
de los procedimientos regulados en la Orden Foral 60/2015, de la Consejera
de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la que se regula
el procedimiento que deben seguir los diferentes agentes y los titulares
de las instalaciones sujetas al cumplimiento de normas reglamentarias
en materia de seguridad industrial, para acreditar el cumplimiento de
las condiciones de seguridad de las mismas. Fechas: Publicación 12-9-2017 Más información: 20228873.pdf |
|
Valencia | |
![]() |
Ficha de Investigación de Accidentes del INVASSAT 2017-5 "Caída de un peón de recogida a distinto nivel desde el estribo de un vehículo de recogida de residuos sólidos urbanos con consecuencia de lesiones múltiples en la cabeza." (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo - INVASSAT) . |
Objeto:
Ficha de investigación de accidente, con recomendaciones preventivas.
Fechas: Septiembre 2017 Más información: http://www.invassat.gva.es |
|
|
España | |
![]() |
Gestión del riesgo químico: Herramientas, métodos de evaluación y modelos de estimación. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT). |
Objeto:
Los cambios normativos (Reglamentos REACH y CLP), las exposiciones combinadas
a numerosos agentes químicos peligrosos, la falta de valores
límite de exposición para muchas sustancias químicas
y la necesidad de facilitar a las empresas (en especial, a las pequeñas
y medianas) la gestión del riesgo químico, han llevado
al desarrollo de estrategias y metodologías para afrontar estos
retos. Un ejemplo de estas estrategias ha sido el desarrollo y avance
de los distintos métodos cualitativos o de "control banding"
y por otro las herramientas de estimación de la exposición
a sustancias químicas que emplean la modelización matemática.
Este documento describe, de manera general, algunos de los métodos y modelos más frecuentes o comunes que se encuentran en la literatura como el COSHH Essentials, el Stoffenmanager, ART-tool, ECETOC-TRA y Riskofderm entre otros. El objetivo del mismo consiste en facilitar la selección, uso y combinación de estas herramientas, aportando información para mejorar así la gestión de los riesgos relacionados con la presencia y uso de agentes químicos peligrosos en los centros de trabajo. Fechas: Edición Mayo 2017 Más información: http://www.insht.es/InshtWeb |
|
|
España | |
![]() |
Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de arrastre. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT). |
Objeto:
Proporcionar una serie de orientaciones para la identificación
y evaluación de los riesgos de carga física en la pesca
de arrastre, principalmente en embarcaciones menores de 24 metros de
eslora, y proponer un conjunto de medidas y de buenas prácticas
destinadas a la prevención de este tipo de riesgos. Fechas: Edición Septiembre 2017 Más información: http://www.insht.es |
|
|
Madrid | |
![]() |
Decreto 78/2017, de 12-09-2017, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la instalación y utilización de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario y se crea su Registro. |
Objeto:
Este Decreto regula, en el ámbito de la Comunidad de Madrid,
- La instalación y utilización de desfibriladores externos, fuera del ámbito sanitario. - Establece la obligatoriedad de su disponibilidad en determinados espacios, públicos o privados. - Crea el Registro madrileño de desfibriladores externos. Artículos destacados: - Artículo 4. Requisitos de instalación y mantenimiento de los desfibriladores e instalación voluntaria - Artículo 5. Notificación de instalación, variación y retirada del desfibrilador - Artículo 6. Utilización de los desfibriladores - Anexo I. Declaración responsable de instalación de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario en la Comunidad de Madrid. - Anexo II. Comunicación de uso de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario en la Comunidad de Madrid. Fechas: Entrada en vigor 15-9-2017 Más información: 20228868.PDF |
|