Novedades destacadas de normativa
Marzo 2018
   
Seguridad en el trabajo
 
Internacional
Norma de gestión de salud y seguridad ISO 45001 (International Organization for Standardization - ISO).
  Objeto: ISO 45001 es el primer estándar desarrollado a nivel mundial para sistemas de gestión de seguridad y salud. Refleja las tendencias y técnicas actuales de gestión de seguridad y reemplazará hasta 24 estándares de seguridad nacionales en todo el mundo, incluido OHSAS 18001. Diseñado para ayudar a organizaciones de todos los tamaños e industrias, se espera que el nuevo estándar internacional reduzca las lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo.
Se requerirá que las organizaciones que adopten el estándar tengan sistemas de administración de seguridad y salud que eviten lesiones y mala salud entre su fuerza laboral y en todas sus cadenas de suministro.

Fechas: Publicación 21/03/2018

Más información: https://www.iso.org
 
Unión Europea
Reglamento UE 2018/394 de la Comisión, de 13-03-2018, que modifica el Reglamento UE 965/2012 en lo que respecta a la supresión de requisitos para las operaciones aéreas con globos.
  Objeto: Supresión de requisitos para operaciones aéreas con globos.

Fechas:
Publicación 14-03-2018

Más información: 20233186.pdf
Reglamento UE 2018/395 de la Comisión, de 13-03-2018, por el que se establecen normas detalladas para la operación de globos en virtud del Reglamento CE 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  Objeto: Establece normas detalladas para operaciones aéreas con globos, cuando dichas aeronaves reúnan las condiciones establecidas en las letras b) y c) del artículo 4.1, del Reglamento CE 216/2008. No aplica a operaciones aéreas con globos de gas cautivos.
Los certificados, autorizaciones y aprobaciones expedidos a operadores de globos por los Estados miembros antes del 08-04-2019 de conformidad con el Reglamento UE 965/2012, o de conformidad con disposiciones de Derecho interno conformes al artículo 10, ap. 2, 3 y 5, letra b), del Reglamento UE 965/2012, seguirán siendo válidos hasta el 08-10-2019.

Fechas:
Aplica a partir del 08-04-2019

Más información:
20233202.pdf
 
Decisión 2/2017 del Comité creado de conformidad con el Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre el reconocimiento mutuo en materia de evaluación de la conformidad, de 22-12-2017, relativa a la modificación del capítulo 2 sobre equipos de protección individual, el capítulo 4 sobre productos sanitarios, el capítulo 5 sobre aparatos de gas y calderas, y el capítulo 19 sobre las instalaciones de transporte por cable.
  Objeto: Debido a la publicación de nueva normativa europea se actualiza el acuerdo respecto a equipos de protección individual, productos sanitarios, aparatos de gas y calderas, e instalaciones de transporte por cable.

Fechas: Publicación 15-03-2018

Más información: 20233251.pdf
 
Comunicación 2018/C113/03 de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 89/686/CEE del Consejo, sobre aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los equipos de protección individual.
  Objeto: Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión.

Fechas: Publicación 27-03-2018

Más información: 20233519.pdf
 
Comunicación 2018/C113/04 de la Comisión en el marco de la aplicación del Reglamento UE 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo.
  Objeto: Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión.

Fechas: Publicación 27-03-2018

Más información: 20233520.pdf
 
España
Resolución 01-03-2018, de la Directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se autoriza la exención general al cumplimiento de lo establecido en el apartado 4.2.4 del anexo 1 a la Circular Operativa 16-B limitaciones de tiempo de vuelo, máximos de actividad aérea y periodos mínimos de descanso para las tripulaciones.
  Objeto: Exención al cumplimiento sobre limitaciones de tiempo de vuelo, máximos de actividad aérea y periodos mínimos de descanso para las tripulaciones de los aviones que realizan operaciones de lucha contra incendios con las siguientes condiciones:
a) Aviones que realicen operaciones de lucha contra incendios podrán realizar vuelos que no superen tres horas de tiempo de vuelo.
b) A la finalización de cada vuelo se realizará una parada intermedia, antes del vuelo siguiente, de acuerdo a la proporción de 20 minutos de parada intermedia por cada hora de vuelo, y en ningún caso inferior a 10 minutos de parada intermedia.
La referida exención del cumplimiento se otorga para un periodo de tiempo determinado, que comienza desde el 28-03-2018 hasta 31-12-2019.
Aquellos operadores que se acojan a esta exención deben modificar sus Manuales de Operaciones para adaptarlos a esta, y remitir dicha modificación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

Fechas: Publicación 28-03-2018

Más información: 20233607e.pdf
 
Orden ESS/256/2018, de 12-03-2018, por la que se desarrolla el Real Decreto 231/2017, de 10-03-2017, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.
  Objeto: Desarrolla diferentes aspectos del Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo:
- Fichero informático para la remisión de los informes-propuesta no vinculantes y de la información sobre los recursos de alzada por las entidades gestoras o mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
- Remisión de los informes-propuesta no vinculantes y de la información sobre los recursos de alzada por las entidades gestoras o mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
- Determinación del periodo de observación a que se refiere el artículo 5 del Real Decreto 231/2017.
- Determinación de la mutua responsable de la tramitación de la solicitud a que se refiere el artículo 6 del Real Decreto 231/2017.
- Cálculo de los índices de siniestralidad a que se refiere el anexo II del Real Decreto 231/2017.
- Concepto de pequeña empresa a efectos de la declaración de actividades preventivas.
- Disposiciones relativas al cumplimiento de determinados requisitos.
- Presentación de las solicitudes.
- Reducción del importe de los incentivos.
Anexo I. Contenido del fichero para la remisión de los informes-propuesta no vinculantes y de la información sobre los recursos de alzada por las entidades gestoras o mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
Anexo II. Contenido del fichero informático de contingencias profesionales de la Seguridad Social.
Anexo III. Declaración responsable del empresario (artículos 2.1.d y 3.2 del Real Decreto 231/2017, de 10-03-2017).

Fechas: Entrada en vigor 18-03-2018, con efectos de 01-01-2018

Más información: 20233315e.pdf
 
Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Condiciones de seguridad. (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT).
  Objeto: Aplicación para dispositivos móviles. Ayuda a verificar las condiciones de seguridad de las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) en base a la revisión del estado de los distintos elementos que las constituyen susceptibles de sufrir daños de origen diverso antes de su utilización, durante y al finalizar la misma.

Fechas: 26-2-2018

Más información: https://play.google.com/
 
Manual de Seguridad y Salud en cocinas, bares y restaurantes. (FREMAP)
  Objeto: Profundizar en el conocimiento de las situaciones de riesgo presentes en las cocinas, bares y restaurantes. Puede servir de apoyo a la sensibilización de quienes trabajan en esta actividad, facilitando de este modo la aplicación de las medidas preventivas a implantar con el fin de ayudar a la disminución de la siniestralidad.

Fechas: Marzo 2018

Más información: http://prevencion.fremap.es
 
Guía para la implementación de la Norma ISO 45001 "Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo". (FREMAP)
  Objeto: Guía para facilitar la implantación de la Norma "ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo", cuyo objeto es ayudar a las organizaciones a proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al resto de personas (proveedores, contratistas, vecinos, etc.) y, de este modo, contribuir en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además de la mejora de manera continua del desempeño de la seguridad y salud.

Fechas: Marzo 2018

Más información: http://prevencion.fremap.es
 
Andalucía
Resolución 21-02-2018, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se modifica el Anexo II de la Orden 05-03-2013, por la que se dictan normas de desarrollo del Decreto 59/2005, de 01-03-2005, por el que se regula el procedimiento para la instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos.
  Objeto: Modifica la ficha técnica descriptiva de instalaciones de protección contra incendios contenida en el Anexo II de la Orden 05-03-2013, por la que se dictan normas de desarrollo del Decreto 59/2005 01-03-2005, por el que se regula el procedimiento para la instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos.

Fechas: Publicación 01-03-2018

Más información: 20232968.pdf
 
Castilla y León
Orden FYM/229/2018, de 20-02-2018, por la que se acuerda la aprobación de la revisión de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de la Red Regional de Castilla y León.
  Objeto: Se aprueba la revisión de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de la Red Regional de Carreteras de Castilla y León contenidos en el Estudio sometido a información pública, su contenido estará accesible en el Portal de la Junta de Castilla y León.

Fechas: Publicación 08-03-2018

Más información: 20233108.pdf
 
Cataluña
Real Decreto 126/2018, de 09-03-2018, por el que se aprueba el Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña.
  Objeto: Aprobación del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. El contenido íntegro del Plan se encuentra en la sede electrónica de la Generalidad de Cataluña (http://web.gencat.cat) y resto de administraciones competentes, a los que se accederá desde, al menos, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (www.mapama.gob.es) y el Ministerio del Interior (http://www.interior.gob.es/) El Plan es eficaz desde el día 21-03-2018 y debe ser revisado y actualizado a más tardar el 22-12-2021, y a continuación cada 6 años.

Fechas: Publicación 20-03-2018

Más información: 20233331e.pdf
 
Galicia
Mejora de la calidad de la información en los partes de accidentes de trabajo. (Xunta de Galicia) .
  Objeto: Documento en formato tríptico o en formato cartel en el que se recogen los puntos de especial interés para la mejora de la calidad de la información de los partes de accidente de trabajo.
Tiene como objetivo incrementar lo más posible la mejora de la información que debe figurar en los distintos campos del accidente de trabajo, para conseguir que sea más real, veraz y lo más comprensible posible.

Fechas: Mazo 2018

Más información: http://issga.xunta.gal/
 
La Rioja
Resolución 13-02-2018, de la Dirección General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, por la que se aprueba el procedimiento y se establece el plazo para la notificación, por los titulares de instalaciones de productos petrolíferos para suministro a vehículos, de los sistemas de detección de fugas y protección ambiental que tienen instalados, de acuerdo con lo dispuesto en el punto 8.9 de la ITC-MI-IP 04.
  Objeto: Los titulares de instalaciones de productos petrolíferos para suministro a vehículos notificarán los sistemas de detección de fugas y protección ambiental que tienen instalados, en el plazo máximo de un año, contado a partir del 02-03-2018. La documentación a aportar es la aplicable a cada instalación de la indicada en el punto 8.9 del capítulo VIII de la ITC-MI-IP 04.
El procedimiento para las presentes notificaciones, y en todo caso para instalaciones en las que se produce cambio de depositario de producto, en aplicación del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 01-10-2015, será electrónico, mediante utilización de los procedimientos establecidos por el Gobierno de La Rioja, disponibles en su Oficina Electrónica: http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?locale=es_ES

Fechas: Publicación 02-03-2018

Más información: 20233033.pdf
 
Madrid
Resolución 06-03-2018, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se publica el modelo de impreso correspondiente a la declaración de actividad laboral en la que existen fuentes naturales de radiación.
  Objeto: Se publica el modelo de impreso correspondiente al trámite de "Declaración de actividad laboral en la que existen fuentes naturales de radiación" que se adjunta a esta Resolución como Modelo 2539F1.

Fechas: Publicación 19-03-2018

Más información: 20233324.PDF
 
Navarra
Acuerdo 07-02-2018 del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba la modificación del Anexo 7 del Plan Territorial de Protección Civil de Navarra -PLATENA-.
  Objeto: Modifica el Anexo 7 "Plan de actuación ante Fenómenos Meteorológicos Adversos: Nevadas", del Acuerdo 28-03-2011 del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba la actualización del Plan Territorial de Protección Civil de Navarra -PLATENA-.

Fechas: Publicación 02-03-2018

Más información: 20233031.pdf
 
Acuerdo 07-02-2018 del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba la modificación del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de la Comunidad Foral de Navarra.
  Objeto: Se incorpora como anexo al Acuerdo 28-03-2011 del Gobierno de Navarra, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de la Comunidad Foral de Navarra.

Fechas: Publicación 02-03-2018

Más información: 20233032.pdf
 
País Vasco
Resolución 20-12-2017, del Director de Energía, Minas y Administración Industrial, por la que se procede a clarificar las actuaciones de los Organismos de Control y de los titulares de las instalaciones de suministro de combustibles líquidos con cambio de depositario, en relación con las pruebas y Actas de Inspección, indicadas en el punto 15.2 de la ITC-MI IP 04 del RD 706/2017.
  Objeto: Recoge una serie de indicaciones y pautas de actuación, tanto para titulares de instalaciones como para Organismos de Control, al objeto de que en un breve plazo, se corrijan las deficiencias detectadas en las Actas de Inspección, que son las siguientes:
- información básica necesaria para el control del funcionamiento seguro de instalaciones de suministro de combustible líquido con cambio de depositario,
- defectos graves que no se mencionan en dichas Actas.
Incluye requisitos al titular y requisitos a las OCAs.

Fechas: Publicación 02-03-2018

Más información: 20232876.pdf
 
Valencia
Ley 7/2018, de 26-03-2018, de la Generalitat, de seguridad ferroviaria.
  Objeto: Establece normas y procedimientos de carácter preventivo y correctivo, destinados a promover la seguridad ferroviaria en la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de competencias que correspondan a la administración general del Estado.
Aplica al sistema ferroviario competencia de la Generalitat y comprende requisitos en materia de seguridad del sistema en su conjunto, incluida gestión en condiciones de seguridad de la infraestructura y de operaciones de tráfico y la interacción entre distintas entidades ferroviarias así como con otros agentes.

Fechas: Publicación 28-03-2018

Más información: 20233588.pdf
 
Higiene Industrial
 
España
Conversor de unidades y formulario de Higiene Industrial (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT) .
  Objeto: Aplicación para dispositivos móviles. Proporciona un conversor para las unidades utilizadas más frecuentemente en Higiene Industrial y contiene las fórmulas que permiten realizar los principales cálculos relacionados con diferentes campos de actuación de la higiene industrial.
Los grupos de almacenamiento considerados en la aplicación están basados en los criterios establecidos para recipientes móviles en el Real Decreto 379/2001 Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus ITC de desarrollo.

Fechas:
28-03-2018

Más información: https://play.google.com
 
Estrés térmico. Índice WBGT (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT) .
  Objeto: Calculador del índice WBGT (Wet Bulb Globe Thermometer), establecido en la norma UNE EN 27243, utilizado en ambientes laborales para evaluar el estrés térmico por calor. Es una primera aproximación para determinar si una situación de estrés térmico es admisible o no para un trabajador.

Fechas: Marzo 2018

Más información: http://calculadores.inssbt.es
 
Evaluación de la exposición al ruido (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT) .
  Objeto: Calculador de las ecuaciones básicas para la evaluación de la exposición al ruido: nivel equivalente diario para una exposición, para exposición a m operaciones con distintos niveles de ruido; nivel equivalente para un periodo semanal; tiempo máximo de exposición; nivel equivalente para ruido estable.

Fechas:
Marzo 2018

Más información: http://calculadores.inssbt.es
 
Cartel: Protectores auditivos: selección y utilización (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT)
  Objeto: El fin de este cartel es ofrecer unas orientaciones prácticas que faciliten a los Técnicos de Prevención la selección de equipos de protección auditiva para los trabajadores, cuando los riesgos derivados del ruido no pueden evitarse por otros medios (medidas técnicas, elección de otros métodos de trabajo, programas adecuados de mantenimiento de equipos de trabajo, medidas organizativas de control de ruido).

Fechas: Marzo 2018

Más información: http://www.insht.es
 
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
 
España
Intervención ergonómica en centros hospitalarios: casos prácticos. (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT) .
  Objeto: Recoge nuevos trabajos sobre intervenciones ergonómicas en centros hospitalarios. Si bien los casos suelen centrarse en condiciones de trabajo que pueden comportar posibles trastornos musculoesqueléticos, el abanico de situaciones es muy eterogéneo. Se muestran casos de análisis e intervención ergonómica sobre: el diseño del puesto de trabajo, la evaluación de la carga física en tareas y situaciones concretas, actuaciones en pantallas de visualización de datos en quirófanos, reformas de locales para mejorar condiciones ergonómicas, etc.

Fechas: Marzo 2018

Más información: http://www.insht.es