|
Unión Europea | |
![]() |
El futuro del sector del comercio electrónico al por menor desde el punto vista de la seguridad y salud en el trabajo. (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - EU-OSHA). |
Objeto:
El comercio electrónico al por menor, que sigue creciendo, es
un sector complejo, por ejemplo en lo que se refiere a las altas expectativas
y exigencias de los consumidores. Son bien conocidas las difíciles
condiciones de trabajo asociadas al sector (largas horas de trabajo
y rápida preparación de pedidos) debido al alto valor
que los empleados conceden a la eficacia. Este artículo examina
las consecuencias de estas condiciones en la salud y seguridad de los
trabajadores en el sector del comercio electrónico al por menor
y analiza las medidas adoptadas para solucionarlo. Fechas: 07-06-2018 Más información: https://osha.europa.eu |
|
Castilla-La Mancha | |
![]() |
Ley 3/2018, de 24-05-2018, de protección y apoyo garantizado para personas con discapacidad en Castilla-La Mancha. |
Objeto:
El plan personal de futuro, que hará mención al sistema
de apoyos con el que cuenta la persona en el momento de su elaboración,
podrá hacer referencia, entre otras, al área formativa
y laboral, determinando la preferencia en las áreas formativas
o laborales conforme a los gustos, capacidades y habilidades de la persona
con discapacidad. Fechas: Entrada en vigor 01-07-2018 Más información: 20235947.pdf |
|
|
Catalunya | |
![]() |
Full monogràfic 42. Camps electromagnètics (Generalitat de Catalunya). |
Objeto:
Esta hoja informativa recoge un extracto del Real Decreto 299/2016,
sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Tiene como objetivo informar de las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos durante la jornada laboral. Fechas: Junio 2018 Más información: http://treball.gencat.cat |
|
|
Unión Europea | |
![]() |
Gestión de los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo europeos: datos de la segunda encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER-2) (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - EU-OSHA). |
Objeto:
El informe examina los obstáculos y los impulsores de la gestión
de los riesgos psicosociales en el trabajo y cómo afectan los
diversos contextos nacionales y organizativos. La exposición
de los trabajadores a los riesgos psicosociales va en aumento, y el
nivel de riesgo y la eficacia de la gestión varían según
los sectores y países. No obstante, el compromiso de la dirección
y la implicación del personal son probablemente los impulsores
organizativos más eficaces para gestionar los riesgos psicosociales.
Fechas: 22-06-2018 Más información: https://osha.europa.eu |
|
Espanya | |
![]() |
Videos sobre "Gestión del riesgo psicosocial" (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo - INSSBT). |
Objeto:
El objetivo de esta colección de vídeos es sensibilizar
sobre la gestión preventiva de los riesgos psicosociales. Se
describen experiencias prácticas de actuación, narradas
en primera persona por sus protagonistas, en un tono documental, describiendo
ejemplos de actuación con un carácter eminentemente participativo.
La colección consta de cinco piezas audiovisuales que muestran
diversidad de sectores de producción o servicios, tamaños
de empresa y tipos de actividad preventiva. Además, se incluye
una conversación entre cuatro agentes del ámbito de la
PRL abordando algunas de las temáticas esenciales relativas a
cómo gestionar este tipo de riesgos. Fechas: 01-06-2018 Más información: http://www.insht.es |
|
|
Unión Europea | |
![]() |
Gestionar los fármacos que potencian el rendimiento en el lugar de trabajo: un análisis bajo la perspectiva de la seguridad y la salud en el trabajo. (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - EU-OSHA). |
Objeto:
Este artículo proporciona una actualización de los últimos
avances en lo que se refiere a los riesgos profesionales para la salud
y seguridad que presentan los fármacos que potencian el rendimiento
en el lugar de trabajo. Su objetivo es comprender el amplio contexto
en el que los trabajadores usan estos fármacos examinando, por
ejemplo, las circunstancias económicas y sociales que hacen factible
que alguien consuma estos fármacos, y analizando cómo
se informa sobre ello en los medios de comunicación. Las conclusiones
de este informe tienen por objeto estimular el debate y analizar las
consecuencias de estos avances para los gestores y los responsables
políticos. Fechas: 07-06-2018 Más información: https://osha.europa.eu |