Novedades destacadas de normativa
Julio - Agosto 2017
   
Seguridad en el trabajo
 
España
Propuesta de Directiva destinada a mejorar las condiciones de trabajo de la gente de mar a bordo de buques con pabellón de la UE. (European Commission).
  Objeto: La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta de Directiva destinada a mejorar las condiciones de trabajo de la gente de mar a bordo de buques con pabellón de la UE. La propuesta transpone un acuerdo entre los interlocutores sociales en el sector del transporte marítimo en el Derecho de la UE. Este acuerdo, a su vez, tiene en cuenta los cambios introducidos en el Convenio sobre el trabajo marítimo, adoptado por los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2014.
En el futuro, los marinos estarán mejor protegidos contra el abandono por parte de los armadores. Las nuevas normas refuerzan el derecho a la indemnización en caso de muerte o incapacidad de larga duración debido a una lesión, enfermedad o riesgo laboral.

Fechas: 27-07-2017

Más información: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=es&catId=89&newsId=2846&furtherNews=yes
Guía electrónica VeSafe sobre la seguridad en los vehículos de trabajo (EU-OSHA y Comisión Europea).
  Objeto: La Guía electrónica VeSafe es una ventanilla única interactiva que proporciona información sobre los riesgos laborales relacionados con los vehículos. Se ocupa de la conducción segura, el transporte al y del lugar de trabajo y el trabajo en o cerca de una carretera. Incluye numerosos ejemplos de buenas prácticas y una visión general de los reglamentos pertinentes.
Destinada a los conductores/empleados y expertos en seguridad de todos los sectores de la UE que estén interesados en los riesgos asociados al uso de vehículos.

Fechas: Julio 2017

Más información:
https://eguides.osha.europa.eu/vehicle-safety/
Riesgos emergentes: actuar ahora para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el futuro (EU-OSHA).
  Objeto: Sección en el sitio web de la EU-OSHA, dedicada a riesgos emergentes. Los riesgos emergentes - causados, por ejemplo, por las nuevas formas de trabajo o por los procesos innovadores de trabajo - se anticipan y analizan a través del Observatorio Europeo de Riesgos.
Entre los temas tratados cabe mencionar: seguridad y salud de los trabajadores en los empleos verdes, gestión de los nanomateriales en el lugar de trabajo y avances en las TIC y digitalización del trabajo.
La sección incluye también los documentos de debate de expertos sobre cuestiones como el "crowdsourcing" o producción colectiva, la robótica, los fármacos potenciadores del rendimiento, la impresión en 3-D y las tecnologías de supervisión de los trabajadores.

Fechas: Julio 2017

Más información: https://osha.europa.eu/es/emerging-risks
Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura. (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, EU-OSHA).
  Objeto: Facilita información y ejemplos de buenas prácticas en relación con la aplicación de directivas en materia de salud y seguridad, junto con otros elementos necesarios, como explicaciones y ejemplos prácticos de los peligros y los riesgos que pueden surgir en todas las fases del trabajo agrícola, ganadero, hortícola y forestal.

Fechas: Agosto 2017

Más información: https://osha.europa.eu/es
Guía europea para la prevención de riesgos en pequeños buques de pesca. (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, EU-OSHA).
  Objeto: Los distintos módulos de la guía se centran en áreas clave, especialmente el barco, la tripulación, las operaciones de pesca, casos reales, evaluación de riesgos e información adicional, como los dispositivos de flotación, la estabilidad, los primeros auxilios, los equipos de trabajo y los simulacros de emergencia.

Fechas: Agosto 2017

Más información: https://osha.europa.eu/es
España
Seguridad laboral en obras de construcción menores sin proyecto. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT).
  Objeto: Tiene como objetivo orientar a las empresas que acometen obras menores a la hora de gestionar la prevención de riesgos de una forma eficiente. Asimismo, proporciona información sobre aspectos generales que afectan a las obras, tales como la subcontratación o la formación, con el fin de facilitar la identificación y el cumplimiento de las obligaciones preventivas en este ámbito y promover un mayor compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.

Fechas: Julio 2017

Más información: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenido
Fundamentos para la Prevención de Riesgos Laborales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT).
  Objeto: Ofrece los elementos esenciales para entender con rigor analítico a dónde hemos llegado y hacia dónde vamos, con sus fortalezas y sus debilidades. Una prevención que debiera ser, como la Ley propugna, generadora de bienestar y de excelencia en el trabajo. Se estructura en tres partes, la primera ofrece una perspectiva histórica, la segunda expone el sistema español y marco institucional comunitario, y la tercera, se dedica a los aspectos fundamentales para una gestión preventiva eficaz.

Fechas: Edición Marzo 2017

Más información: http://www.insht.es
 
Ponencias del Seminario Itinerante sobre EPI en el Sector Sanitario (CNMP).
  Objeto:
1. Riesgos frecuentes por exposición a agentes biológicos en el sector y los asociados a determinados agentes químicos, como gases anestésicos, desinfectantes, soluciones para la conservación de muestras, sin olvidar medicamentos como los citostáticos.
2. Legislación y características de los distintos EPI de uso más extendido.
3. Pliegos de prescripciones para la compra de distintos lotes de EPI.
4. Verificación de la documentación presentada por los licitadores

Fechas: Ponencias de Mayo 2017

Más información: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3
 
Últimas Notas Técnicas de Prevención (NTPs) de la 31ª Serie: de la NTP 1090 a la NTP 1100. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT).
  Objeto:
NTP 1090: Riesgos laborales viarios: marco conceptual (I)
NTP 1091: Riesgos laborales viarios: marco conceptual (II)
NTP 1092: Coste-beneficio de la prevención de riesgos (I)
NTP 1093: Coste-beneficio de la prevención de riesgoslaborales viarios (II)
NTP 1094: Agricultura y ganadería: cuestionarios para la identificación de peligros durante las tareas de mantenimiento (I)
NTP 1095: Agricultura y ganadería: cuestionarios para la identificación de peligros durante las tareas de mantenimiento (II)
NTP 1096: Liderazgo, conflicto y condiciones de trabajo (I): el análisis
NTP 1097: Liderazgo, conflicto y condiciones de trabajo (II): la negociación
NTP 1098: Equipo eléctrico de máquinas: colores y marcados de los órganos de accionamiento
NTP 1099: Proyectos de investigación universitarios:gestión de la prevención de riesgos laborales (I)
NTP 1100: Proyectos de investigación universitarios: gestión de la prevención de riesgos laborales (II)

Fechas: Agosto 2017

Más información: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc
 
Socorristas: la PRL de los que nos cuidan durante las vacaciones. (Gaceta de la Protección Laboral).
  Objeto: Riesgos más comunes de trabajar como socorrista (físicos, biológicos, químicos y psicosociales).

Fechas: Agosto 2017

Más información:
http://www.proteccion-laboral.com/socorristas-la-prl-los-nos-cuidan-las-vacaciones/
 
Aragón
Orden EIE/875/2017, de 13-06-2017, por la que se regulan las condiciones de seguridad industrial de los sistemas de abastecimiento de agua compartidos de protección contra incendios en los establecimientos industriales en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  Objeto:
Art. 1. Posibilidad de compartir un sistema de abastecimiento de agua.
Art. 2. Condiciones y requisitos del sistema de abastecimiento de agua compartido.
Art. 4. Comunicación de la puesta en servicio de una nueva instalación de protección contra incendios alimentada desde un sistema de abastecimiento de agua compartido.
Art. 5. Responsabilidad del titular.
Art. 6. Señalización.
Disposición transitoria: Sistemas de abastecimiento de agua compartidos en servicio.
Disposición final primera: Modificación del anexo III (Modelo C0012) de la Orden de 25-11-2005, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.

Fechas: Entrada en vigor 04-07-2017

Más información: 20227335.pdf
 
Baleares
Ley 4/2017, de 12-07-2017, de industria de las Illes Balears.
  Objeto: Quedan comprendidas en el ámbito de esta ley todas las actividades industriales que se desarrollen en el territorio de la comunidad autónoma de las Illes Balears. También están incluidos en el ámbito de aplicación los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales.
Aplicable a las instalaciones, los equipos, las actividades, los procesos y los productos industriales que utilicen o incorporen elementos, mecanismos o técnicas susceptibles de producir daños o perjuicios a las personas, la flora, la fauna, los bienes o el medio ambiente, o que estén sometidos a un reglamento de seguridad industrial:
a) Actividades de generación, distribución y suministro de la energía y productos energéticos.
b) Actividades medioambientales y de tratamiento, eliminación, gestión y valoración de residuos.
c) Actividades de investigación, aprovechamiento y beneficio de los yacimientos minerales y otros recursos geológicos, sea cual sea su origen y estado físico.
d) Instalaciones nucleares y radiactivas.
e) Las industrias de fabricación de armas y explosivos.
f) Las industrias agroalimentarias, pecuarias, forestales y pesqueras.
g) Actividades industriales relacionadas con el transporte y las telecomunicaciones.
h) Actividades industriales relativas al medicamento y la sanidad.
i) Actividades industriales relativas a la construcción, la reparación y el mantenimiento naval.
j) Actividades industriales relativas a la producción cultural.

Título I. Disposiciones generales
Título II. Política industrial
Título III. Registro y seguridad industrial
Título IV. Función inspectora y régimen sancionador

Fechas: Publicación 20-07-2017

Más información: 20227693.pdf
Canarias
Decreto 194/2017, de 04-08-2017, por el que se derogan los Capítulos V y VI del Decreto 305/1996, de 23-12-1996, sobre medidas de seguridad y protección contra incendios en establecimientos turísticos alojativos, y por el que se modifica el Decreto 64/2012, de 20-07-2012, por el que se aprueba el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias.
  Objeto: De un lado, completar la derogación del Decreto 305/1996, sobre medidas de seguridad y protección contra incendios en establecimientos turísticos alojativos, así como regular los posibles efectos transitorios de esta derogación.
Y por otra parte, ampliar en dos años el plazo de adaptación que tenían ciertos establecimientos que vienen prestando servicios a las personas con discapacidad.

Fechas: Entrada en vigor 11-08-2017

Más información:
20228293.pdf
Cataluña
Instrucción Técnica Complementaria SP-112 Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos en los establecimientos industriales. Nota 1. Aclaración sobre la determinación de la altura libre de humos en el diseño del SCTiEF en almacenamientos industriales a gran altura y silos.
  Objeto: En las circunstancias previstas en la Instrucción, se podrá proyectar el sistema de control con una altura libre de humos que invada parte de las mercancías (Hasta una Ymin = 2/3 de la altura máxima de almacenamiento y siempre superior o igual a 3 metros).

Fechas: Julio 2017

Más información: 20227649.pdf
 
Acuerdo GOV/115/2017, de 01-08-2017, por el que se aprueba el Plan especial de emergencias por riesgo de viento en Cataluña.
  Objeto: Aprobar el Plan especial de emergencias por riesgo de viento en Cataluña (VENTCAT), que puede consultarse en la web de Protección Civil del Departamento de Interior (http://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/proteccio_civil/), en el apartado "Plans de protecció civil" y, dentro de este, en el apartado "Els plans especials".

Fechas: Publicación 03-08-2017

Más información: 20228128e.pdf
 
Acuerdo GOV/116/2017, de 01-08-2017, por el que se aprueba el Programa de actividades del Plan de seguridad vial para el 2017.
  Objeto: Aprobar el Programa de actividades del Plan de seguridad vial para el 2017, que puede consultarse a través del sitio web del Servicio Catalán de Tráfico del Departamento de Interior www.gencat.cat/transit.

Fechas: Publicación 03-08-2017

Más información: 20228145e.pdf
 
Acuerdo GOV/117/2017, de 01-08-2017, por el que se aprueba la revisión del Plan especial de emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en Cataluña.
  Objeto: Aprobar la revisión del Plan especial de emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en Cataluña (TRANSCAT), que puede consultarse en la web de Protección Civil del Departamento de Interior (http://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/proteccio_civil/), en el apartado "Plans de protecció civil" y, dentro de este, en el apartado "Els plans especials".

Fechas: Publicación 03-08-2017

Más información: 20228146e.pdf
 
Orden SLT/192/2017, de 03-08-2017, por la que se crea el Programa de prevención, control y atención al virus de inmunodeficiencia humana, las infecciones de transmisión sexual y las hepatitis víricas.
  Objeto: Se crea el Programa de prevención, control y atención al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las hepatitis víricas (HV) como instrumento institucional para la planificación, el diseño y la implementación de medidas para la prevención y el control de estas enfermedades.
La finalidad del Programa es establecer un marco común con el fin de planificar, impulsar, coordinar y evaluar las actuaciones que se llevan a cabo en Cataluña con el objetivo de disminuir la incidencia de estas infecciones y mejorar la atención a las personas afectadas.

Fechas: Entrada en vigor 10-08-2017

Más información: 20228284e.pdf
 
La Rioja
Decreto 31/2017, de 30-06-2017, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de La Rioja (INFOCAR).
  Objeto: Se inserta como anexo al Decreto el Plan Espacial de protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de La Rioja (INFOCAR 2017).
Tiene por objeto la coordinación y acción conjunta de servicios y Administraciones implicadas en la prevención, preparación y lucha contra incendios forestales teniendo en cuenta que el principio de la protección de la vida y la seguridad de las personas ha de prevalecer frente a cualquier otro valor. Así como reducir los riesgos de situaciones de emergencia y catastróficas para personas, bienes y medio ambiente.
Por otra parte, el INFOCAR concreta los adecuados mecanismos de coordinación entre las distintas organizaciones intervinientes con objeto de asegurar la necesaria coherencia operativa entre los mismos, al objeto de que no puedan darse en ningún caso situaciones disfuncionales.

Fechas: Entrada en vigor el 01-01-2018

Más información: 20227351.pdf
 
Prevención de riesgos en trabajos de oficina (Universidad de la Rioja).
  Objeto: Trastornos musculoesqueléticos (dolor de cuello y espalda, por ejemplo), fatiga visual, dolor de cabeza, irritación de los ojos, disconfort térmico, monotonía, falta de motivación, estrés, etc., se derivan del uso continuado de equipos informáticos, manejo de software, utilización de mobiliario así como de la exposición a determinadas condiciones ambientales de ruido, temperatura y humedad e iluminación. El correcto diseño y elección de todos estos elementos tiene una importante influencia sobre la comodidad, eficacia en el trabajo e, incluso, sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras.

Fechas: Agosto 2017

Más información: http://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2017/08/PRL_oficinas-UnivlaRioja.pdf
 
Valencia
Atrapamiento de la mano con consecuencias de fracturas abiertas en una máquina circular de cartón (hendidora). (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo - INVASSAT).
  Objeto: Nueva Ficha de investigación de accidentes del INVASSAT 2017-4.

Fechas:
17-07-2017

Más información: http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/162722356/FIA+2017_4/edc87651-9380-4577-86b6-eecfc93d9af6
 
Higiene industrial
 
España
FCAQ "Fichas de Control de Agentes Químicos" (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT).
  Objeto: En esta entrega, se completan las fichas de control de agentes químicos de la serie 200 "Control técnico" y las fichas de la serie S relativas a "Sustancias químicas que causan daño por contacto con la piel o con los ojos".

Fechas: Julio 2017

Más información: http://www.insht.es
 
Castilla y León
Orden EMP/627/2017, de 19-07-2017, por la que se regula el Registro de empresas con riesgo por amianto en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
  Objeto: Regular el Registro de empresas con riesgo por amianto en la Comunidad de Castilla y León.
Están obligadas a inscribirse en el citado registro, las empresas que realicen actividades u operaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 96/2006, de 31-03-2006 y cuyas instalaciones principales radiquen en el territorio de la Comunidad de Castilla y León.

Índice:
Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación.
Art. 2. Naturaleza y Adscripción.
Art. 3. Organización.
Art. 4. Funciones.
Art. 5. Contenido.
Art. 6. Procedimiento de inscripción en el Registro.
Art. 7. Resolución.
Art. 8. Variación de datos y cancelación.
Art. 9. Tratamiento de los datos de carácter personal.

Fechas: Entrada en vigor 02-08-2017.

Más información: 20228108.pdf
 
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
 
País Vasco
Tecnoestrés, un síndrome de actualidad. (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales - OSALAN) .
  Objeto: Análisis de las Nuevas tecnologías y el tecnoestrés por Isabel Martinez Martñinez, profesora titular de Psicología del Trabajo en Universitat Jaume I, en el VII Curso de Verano de Osalan de 2017

Fechas: Julio 2017

Más información: http://www.osalan.euskadi.eus
 
Vigilancia de la Salud
 
Unión Europea
Metodologías para identificar enfermedades relacionadas con el trabajo: Revisión de métodos de alerta y centinela. (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, EU-OSHA).
  Objeto: Analiza los sistemas de alerta y centinela existentes, así como otros sistemas para detectar enfermedades relacionadas con los trabajos emergentes. Identifica los puntos débiles, la frecuente falta de recopilación de datos de evaluación de la exposición en el lugar de trabajo, la deficiente cobertura de algunos grupos de trabajadores y enfermedades (p.ej., las que afectan a la salud mental) y la falta de prevención en el lugar de trabajo. Ofrece ejemplos de buenas prácticas.

Fechas: Agosto 2017

Más información: https://osha.europa.eu