Novedades destacadas de normativa
Diciembre 2017
   
Seguridad en el trabajo
 
Unión Europea
Comunicación 2017/C435/02 de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 89/686/CEE del Consejo sobre aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los equipos de protección individual (Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión) .
  Objeto: Se publica el listado actualizado de normas técnicas europeas armonizadas para la Directiva 89/686/CE de equipos de protección individual (35 páginas).

Fechas: Publicación 15-12-2017

Más información: 20230893.pdf
España
Orden ETU/1185/2017, de 21-11-2017, por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares.
  Objeto: Incorpora parcialmente al derecho español, en lo que se refiere a la desclasificación de materiales residuales sólidos procedentes de las instalaciones nucleares en operación o en desmantelamiento, la Directiva 2013/59 Euratom, del Consejo, de 5-12-2013, por la que se establecen las normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.
Tiene por objeto establecer los criterios necesarios para una adecuada gestión de los materiales residuales sólidos procedentes de las instalaciones nucleares en operación o en desmantelamiento que, por su baja contaminación radiactiva, pueden ser gestionados por vías convencionales.

Fechas: Publicación 06-12-2017

Más información: 20230671e.pdf
 
Recomendación Técnica 7/2017 de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria sobre comunicaciones de propuestas de mejora de seguridad o información sobre posibles riesgos dentro de las entidades ferroviarias.
  Objeto: Establece directrices en relación con los procedimientos de los que deberán disponer las empresas ferroviarias, administradores de infraestructura y entidades encargadas de mantenimiento para que las comunicaciones sobre cuestiones de seguridad realizadas por sus empleados, de cualquier nivel, sean adecuadamente tratadas. Es un documento orientativo, y no sustituye a la normativa a la que hace referencia, ni exime de la responsabilidad de su cumplimiento a las diferentes entidades ferroviarias y a su personal.

Fechas: Publicación 13-12-2017

Más información:
20231405.pdf
 
La evaluación de riesgos con OiRA en 4 pasos.
  Objeto: Vídeo elaborado en el marco del proyecto Evaluación de Riesgos Interactiva y en Línea (OiRA), publicado en inglés con subtítulos.
Subraya el papel de la evaluación de riesgos a la hora de abordar los accidentes, las enfermedades laborales y la prevención del absentismo laboral por motivos de enfermedad.
Ilustra asimismo lo fácil que les resulta a las empresas gestionar la seguridad y la salud en el trabajo (SST) sirviéndose de las herramientas OiRA, mostrando el modo de llevar a cabo una evaluación de riesgos de manera flexible y sencilla.

Fechas: 12-12-2017

Más información: https://www.youtube.com
Guía técnica de aplicación del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. (Ministerio de Economía, Industria, y Competitividad).
  Objeto: El 12 de diciembre entró en vigor el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI). (BOE nº 139 del 12.6.2017).

Como complemento al nuevo Real Decreto, el Ministerio de Economía, Industria, y Competitividad publicó el 4 de diciembre de 2017, la Guía Técnica de Aplicación del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, de carácter no vinculante, y cuya intención final es facilitar la aplicación del mismo.

Fechas: Noviembre 2017

Más información: http://www.f2i2.net
Andalucía
Decreto 196/2017, de 05-12-2017, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Travir Isla Tránsitos, S.L.U., en Coria del Río (Sevilla), Gemasolar 2006, S.A., en Fuentes de Andalucía (Sevilla), y CLH, S.A., en El Puerto de Santa María (Cádiz).
  Objeto: Se incluyem como anexos al Decreto los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: - Travir Isla Tránsitos, S.L.U., en Coria del Río (Sevilla),
- Gemasolar 2006, S.A., en Fuentes de Andalucía (Sevilla), y
- CLH, S.A., en El Puerto de Santa María (Cádiz),

Fechas:
Publicación 15-12-2017

Más información: 20230971.pdf
 
Castilla y León
Orden EMP/1114/2017, de 11-12-2017, por la que se crea el registro de empresas exentas de auditoría del sistema de prevención de riesgos laborales en Castilla y León.
  Objeto: Se crea el registro de empresas en las que no es necesaria la auditoría del sistema de prevención de riesgos laborales en la Comunidad de Castilla y León. En el registro se inscribirán las empresas de hasta 50 trabajadores cuyas actividades no estén incluidas en el Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17-01-1997, que desarrollen actividades preventivas con recursos propios y en los que la eficacia del sistema preventivo resulte evidente sin necesidad de recurrir a una auditoría por el limitado número de trabajadores y la escasa complejidad de las actividades preventivas.
La inscripción en el registro no elimina la posibilidad de exigencia de realizar una auditoría, en los supuestos y tras los trámites previstos en el artículo 29.4 del Real Decreto 39/1997. Datos existentes en el registro al amparo de la Orden 10-05.2000, se incorporarán al nuevo registro en el momento de la entrada en vigor de esta orden.

Fechas:
Publicación 21-12-2017

Más información: 20231266.pdf
 
Cataluña
Resolución TSF/2874/2017, de 14-12-2017, por la que se determinan las actividades preventivas que deben desarrollar las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en Cataluña durante el año 2018.
  Objeto: Aprueba las actividades preventivas que deben desarrollar las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el territorio de Cataluña durante el año 2018, de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo II de la Orden TAS/3623/2006, de 28-11-2006, por la que se regulan las actividades preventivas en el ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

-- índice --
Artículo 1. Objeto
Artículo 2. Actividades preventivas que deben desarrollar las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el territorio de Cataluña durante el año 2018
Artículo 3. Programas
Artículo 4. Presentación por parte de las mutuas del plan de actividades preventivas que deben desarrollar durante el año 2018.
Artículo 5. Memoria e información sobre los resultados del Plan de actividades preventivas
Artículo 6. Financiación de las actividades preventivas que deben desarrollar las mutuas
Artículo 7. Seguimiento, control y valoración de los resultados
Artículo 8. Protección de datos de carácter personal

Disposición final. Efectos y facultades de aplicación y desarrollo

Anexos:
- Anexo 1. Sectores de actividades de actuación prioritaria en empresas por presentar más riesgo de accidentes de trabajo de acuerdo con los datos de accidentalidad laboral en Cataluña de los meses de enero a octubre del año 2017.
- Anexo 2. Sectores de actividades de actuación prioritaria en empresas que presentan más riesgo de exposicióon a cancerígenos en el entorno de trabajo en Cataluña.

Fechas: Publicación 19-12-2017

Más información: 20231086e.pdf
 
Extremadura
Orden de 01-12-2017 por la que se regula la notificación de ciertas instalaciones de riesgo de dispersión de legionella y el censo de instalaciones de riesgo de dispersión de legionella.
  Objeto: Establecer el procedimiento de notificación de las instalaciones de riesgo de dispersión de legionella, y crear el Censo de instalaciones de riesgo de dispersión de legionella.
Están sujetas a la obligación de notificación a la administración sanitaria autonómica:
a) Las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos.
b) Los sistemas de agua caliente sanitaria con acumulación y circuito de retorno.
Quedan exentos de la obligación de notificación los sistemas de agua caliente sanitaria con acumulación y circuito de retorno instalados en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda. No obstante y ante la aparición de casos de legionelosis, la Dirección General competente en materia de salud pública podrá exigir que se adopten sobre estos sistemas las medidas de control que se consideren adecuadas.
Las instalaciones de riesgo de dispersión de legionella que no están sujetas a la obligación de notificación serán censadas conforme se dispone en el artículo séptimo de esta disposición.

Fechas: Publicación 15-12-2017

Más información: 20230934.pdf
 
Murcia
Movilidad Inteligente en el ámbito laboral (Confederación Regional de Organziaciones Empresariales de Murcia - CROEM) .
  Objeto: Una herramienta útil e informativa, sobre la importancia y los posibles métodos de aplicación de una Movilidad Inteligente en el entorno laboral. Destaca la importancia que la mejora en las condiciones de movilidad puede suponer para las empresas. Reducir los desplazamientos minimiza el riesgo de que ocurra un accidente laboral de tráfico, lo que pasaría por aplicar medidas como el teletrabajo o el uso de las nuevas tecnologías para evitar desplazamientos innecesarios. Por otro lado, optimizar los desplazamientos que sean necesarios mediante el uso de las nuevas tecnologías, aplicando las premisas de la movilidad inteligente, puede contribuir a aumentar la seguridad durante los mismos mediante la elección de rutas más seguras, cortas y reduciendo el nivel de estrés del conductor.

Fechas: Diciembre 2017

Más información: http://www.croem.es
 
Valencia
La prevención de riesgos laborales en el sector de asistencia en residencias de la tercera edad de la provincia de Valencia. (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo - INVASSAT) .
  Objeto: Monografía
Recoge los resultados de la campaña realizada en 41 residencias de personas mayores y/o con diversidad funcional de la provincia de Valencia. De utilidad para ampliar el conocimiento sobre la problemática existente, los factores de riesgo y las medidas preventivas que se recomiendan para su eliminación o minimización, con el objetivo final de disminuir significativamente la siniestralidad del sector y mejorar la salud de las personas que trabajan cuidando a ese sector de la población al que todos esperamos llegar.

Fechas: 2017

Más información: http://www.invassat.gva.es
 
Higiene industrial
 
Unión Europea
Directiva UE 2017/2398 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12-12-2017, por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo.
  Objeto: Modifica artículos 6, 14.1, 14.8 y anexos I y III e inserta el artículo 18 bis en la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo.

Fechas:
Publicación 27-12-2017

Más información: 20231046.pdf
 
España
Fichas BASEQUIM actualizadas:
BASEQUIM 010A. Tallado de muestras en anatomía patológica: exposición a formaldehído - Año 2017
BASEQUIM 018A. Elaboración de moldes de fundición con resinas autofraguantes: exposición a formaldehído, alcohol furfurílico y fenol. (2017) (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT) .
  Objeto: Actualización de las fichas 010 y 018 para recoger los cambios en la normativa de referencia del Formaldehído.

Fechas:
2017

Más información: http://stp.insht.es
 
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
 
España
Identificación y caracterización de factores psicosociales presentes en la pesca de bajura y altura (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT).
  Objeto: El objetivo del estudio consiste en identificar y caracterizar los principales factores de riesgo psicosocial presentes en las actividades de pesca, diferenciando entre la de bajura y la de altura, y proponer actuaciones para evitar sus consecuencias bien en forma de medidas preventivas, bien mediante la elaboración de un listado de buenas prácticas orientado a la mejora de las condiciones de trabajo encontradas.

Fechas: Edición Julio 2017

Más información: http://www.insht.es